Asistencia al Detenido 24/7

Asistencia al Detenido 24/7

Delitos Contra la Seguridad Vial

Somos un despacho de abogados en Albacete especializado en delitos contra la seguridad vial. Estos delitos incluyen infracciones penales relacionadas con la conducción de vehículos a motor o ciclomotores. No solo ponen en riesgo la seguridad en las vías, sino que también pueden afectar gravemente la vida y la integridad física de los usuarios.

Delitos contra la Seguridad Vial

A través de la legislación vigente, en particular el Código Penal de España, se busca prevenir comportamientos peligrosos que, en muchos casos, son un reflejo de la conducta intencionada (dolosa) del conductor, más allá de la simple imprudencia.

¿Qué Son los Delitos Contra la Seguridad Vial?

Son infracciones que ocurren mayormente cuando un individuo conduce un vehículo de motor o un ciclomotor, creando un riesgo para la seguridad vial y la integridad de las personas. Los delitos contra la seguridad vial se dividen en varias categorías, dependiendo de la conducta cometida, como:

  • Conducir a excesiva velocidad.
  • Manejar bajo la influencia de sustancias tóxicas, estupefacientes o alcohol.
  • Conducir de forma temeraria.
  • Abandonar el lugar de un accidente sin prestar ayuda.
  • Crear riesgos graves para la circulación, entre otros.

Regulación Legal: ¿Dónde Se Encuentran los Delitos Contra la Seguridad Vial?

El marco normativo que regula estos delitos se encuentra en el Código Penal español, específicamente entre los artículos 379 y 385 ter. En este conjunto de normas se incluyen no solo las penas para quienes cometen estos delitos, sino también la forma en que deben interpretarse y aplicarse en los tribunales.

Tipos de Delitos Contra la Seguridad Vial Según el Código Penal

Conducción a Velocidad Excesiva

El artículo 379.1 del Código Penal establece que conducir a más de 60 km/h por encima del límite en vías urbanas o a más de 80 km/h en vías interurbanas constituye un delito. Las penas van desde 3 a 6 meses de prisión, multas económicas o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la privación del derecho a conducir durante un periodo de 1 a 4 años.

Conducción Bajo la Influencia de Sustancias

Conducir bajo la influencia de alcohol o drogas es castigado en el artículo 379.2. Si la tasa de alcohol supera los 0.60 mg/l en aire espirado o 1.2 g/l en sangre, se comete un delito con penas similares al exceso de velocidad. También se considera delito si se conduce bajo los efectos de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

Conducción Temeraria

El artículo 380 penaliza la conducción temeraria, es decir, cuando el conductor pone en concreto peligro la vida o la integridad de otras personas. Si se demuestra un desprecio manifiesto por la vida ajena, la pena puede aumentar significativamente, alcanzando entre 2 y 5 años de prisión, además de la pérdida del permiso de conducción.

Negativa a Someterse a Pruebas de Alcohol y Drogas

La negativa a realizarse pruebas de alcoholemia o detección de drogas, como establece el artículo 383, se considera un delito penal, con penas de 6 meses a 1 año de prisión y la privación del derecho a conducir por entre 1 a 4 años.

Conducción Sin Permiso

El artículo 384 tipifica como delito conducir sin la correspondiente licencia o tras la pérdida de la vigencia de la misma. La pena varía entre prisión de 3 a 6 meses, multa económica o trabajos en beneficio de la comunidad.

Generación de Riesgo Grave para la Circulación

El artículo 385 establece penas de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses para quienes generen un grave riesgo para la circulación, como colocar obstáculos en la vía o derramar sustancias peligrosas.

Abandono del Lugar del Accidente (delito de fuga)

El artículo 382 bis, introducido en 2019, establece que abandonar el lugar del accidente tras haber causado daños o lesiones sin asistir a las víctimas constituye un delito. La pena varía dependiendo de si el accidente fue producto de la imprudencia o de un hecho fortuito.

Servicios relacionados

Ir al contenido