En Estudio Jurídico Torrente Abogados Albacete sabemos que enfrentarse a un procedimiento de curatela judicial no es sencillo. Muchas familias llegan a nuestro despacho preocupadas porque un ser querido ya no puede gestionar sus decisiones personales o patrimoniales con plena autonomía. Nuestro trabajo consiste en acompañarlas paso a paso, asegurando que el proceso se desarrolle con las máximas garantías jurídicas y siempre respetando la dignidad de la persona afectada.
¿Qué es la curatela judicial?
La curatela es una medida de apoyo regulada en el Código Civil para personas que, debido a una discapacidad, enfermedad mental o deterioro cognitivo, necesitan asistencia en la toma de decisiones. A diferencia de las antiguas figuras de tutela o incapacitación (ya derogadas por la Ley 8/2021), la curatela no elimina la capacidad de obrar, sino que la complementa.
El objetivo es garantizar la protección de los derechos de la persona sin privarla de autonomía, adaptando el apoyo a cada caso concreto.
Tipos de curatela
- Curatela asistencial: el curador acompaña, supervisa y asesora, pero no sustituye la voluntad. Es frecuente en personas con discapacidad leve o moderada.
- Curatela representativa: el curador toma decisiones en nombre de la persona cuando esta no puede hacerlo por sí misma. Se aplica en supuestos de discapacidad grave, demencia avanzada o deterioro profundo.
- Autocuratela: modalidad preventiva en la que una persona designa, mediante escritura pública, quién será su curador en caso de perder capacidad en el futuro.
- Otros supuestos: curatela de pródigos (quienes dilapidan su patrimonio), de menores emancipados o de personas judicialmente incapacitadas.
¿Quién puede ser curador?
La ley establece un orden de preferencia: cónyuge, padres, hijos o hermanos. También pueden serlo personas de confianza, entidades sin ánimo de lucro e, incluso, profesionales designados por el juez. No podrán ejercer como curadores quienes tengan conflictos de interés, antecedentes por delitos graves o incapacidad legal.
Derechos y obligaciones del curador
El curador debe actuar siempre en beneficio de la persona protegida. Entre sus obligaciones destacan:
- Proteger los bienes y el patrimonio.
- Rendir cuentas periódicamente al juez.
- Solicitar autorización para decisiones trascendentes (venta de inmuebles, inversiones, etc.).
A su vez, el curador puede solicitar apoyo judicial y, en algunos casos, recibir compensación económica por su labor.
¿Cuándo se debe solicitar una curatela?
La curatela se recomienda en situaciones como:
- Discapacidad intelectual o trastornos mentales graves.
- Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o demencia.
- Personas mayores vulnerables a abusos o estafas.
- Menores emancipados que necesitan ayuda para decisiones complejas.
Procedimiento judicial de curatela: paso a paso
- Presentación de la demanda: ante el juzgado de primera instancia, acompañada de informes médicos, psicológicos y sociales.
- Evaluación judicial: el juez examina la situación, entrevista a la persona afectada y, en su caso, a familiares.
- Nombramiento del curador: el juez determina quién será curador y qué funciones tendrá.
- Supervisión: el curador debe rendir cuentas periódicamente y el juez puede modificar o extinguir la medida si cambian las circunstancias.
Documentación necesaria
- Informes médicos y psicológicos actualizados.
- DNI de la persona afectada y del curador propuesto.
- Libro de familia y certificados de nacimiento (si procede).
- Documentación patrimonial (escrituras, extractos bancarios, contratos).
- Informes sociales sobre la situación familiar y económica.
¿Por qué contar con un abogado especializado en curatela?
El procedimiento de curatela es técnico y emocionalmente complejo. Un error en la documentación o en la tramitación puede retrasar meses la resolución. En Estudio Jurídico Torrente Abogados Albacete somos especialistas en Derecho de Familia y en medidas de apoyo judicial, lo que nos permite:
- Preparar una demanda sólida y ajustada a la ley.
- Orientar sobre la modalidad de curatela más adecuada.
- Asesorar en la elección del curador idóneo.
- Defender los derechos de la persona afectada durante todo el proceso.
Conclusión
La curatela judicial es una herramienta esencial para proteger a personas que no pueden desenvolverse plenamente por sí mismas. En Estudio Jurídico Torrente Abogados Albacete te acompañamos en todo el proceso con rigor jurídico, cercanía y humanidad, para que tu familia encuentre la solución más justa y segura.
📞 Contacta con nosotros y recibe asesoramiento experto en curatelas en Albacete.