Asistencia al Detenido 24/7

Asistencia al Detenido 24/7

Custodia compartida en Albacete: todo lo que debes saber según los abogados de familia de Estudio Jurídico Torrente

Cuando los padres rehacen su vida… y se olvidan de los hijos con discapacidad. Una reflexión jurídica desde un abogado de familia en Albacete sobre la modificación de medidas y la protección del menor
18 de octubre de 2025
Sobre la indefensión constitucionalmente relevante: análisis de la STS 9/2022, de 12 de enero
29 de octubre de 2025

Custodia compartida en Albacete: todo lo que debes saber según los abogados de familia de Estudio Jurídico Torrente

Abogados de familia en Albacete En Estudio Jurídico Torrente, abogados en Albacete especialistas en Derecho de Familia, tratamos a diario casos de custodia compartida derivados de procesos de divorcio o separación. […]

    Abogados de familia en Albacete

    En Estudio Jurídico Torrenteabogados en Albacete especialistas en Derecho de Familia, tratamos a diario casos de custodia compartida derivados de procesos de divorcio o separación. Este modelo de crianza compartida entre ambos progenitores se ha convertido en la opción preferente de nuestros tribunales, siempre que garantice el interés superior del menor.

    Durante años, la custodia monoparental fue la norma en España. Sin embargo, la jurisprudencia del Tribunal Supremoha consolidado la custodia compartida como el sistema más equilibrado para los hijos cuando las circunstancias lo permiten. Aun así, cada familia es distinta, y el juez valorará siempre las condiciones personales, sociales y económicas de ambos progenitores antes de adoptarla.

    1) Guarda y custodia vs. patria potestad

    Uno de los errores más comunes al hablar de custodia compartida es confundirla con la patria potestad.

    • Guarda y custodia: determina con quién convivirá el menor tras el divorcio o la separación.
    • Patria potestad: engloba los derechos y deberes de ambos padres respecto a educación, salud, formación, representación y administración de bienes.

    Ambos conceptos están vinculados, pero no son equivalentes. En cualquier caso, la ley exige que su ejercicio se oriente al beneficio y protección del menor. Los tribunales pueden suspender o retirar la patria potestad en casos graves de incumplimiento o riesgo para el menor.

    2) Tipos de custodia compartida

    Los abogados de familia en Albacete sabemos que no existe una única fórmula válida de custodia compartida. Los jueces pueden adoptar diferentes modelos según las necesidades de cada caso:

    • Custodia compartida en el mismo domicilio familiar, donde el menor permanece en su hogar y los progenitores rotan por turnos.
    • Custodia compartida en domicilios distintos, el sistema más común, con estancias alternas del menor en cada hogar.
    • Custodia coexistente, en la que ambos progenitores conviven bajo el mismo techo.
    • Custodia partida o distributiva, excepcional, cuando existen varios hijos y cada progenitor asume la guarda de uno.
    • Custodia atribuida a un tercero, reservada a supuestos de imposibilidad o riesgo grave para el menor.

    Este régimen no implica necesariamente una división exacta del tiempo (50/50), sino una distribución adaptada a la disponibilidad de los progenitores y al bienestar del menor.

    3) El convenio regulador y el plan parental

    En caso de divorcio o separación, el convenio regulador es un documento esencial que recoge los acuerdos sobre el cuidado de los hijos, el uso de la vivienda familiar, la pensión de alimentos y la organización del tiempo.

    Cuando se solicita custodia compartida, el juez suele exigir un plan parental o plan contradictorio que detalle aspectos prácticos:

    • Cómo se repartirán los periodos de convivencia.
    • Quién tomará decisiones en materia de educación o salud.
    • Cómo se gestionarán los traslados escolares o el uso de la vivienda.
    • Cómo se repartirán los gastos ordinarios y extraordinarios de los hijos.

    En procedimientos contenciosos (sin acuerdo), será el juez quien decida sobre estas cuestiones, siempre priorizando el interés superior del menor.

    4) Criterios judiciales para conceder la custodia compartida

    Los tribunales, incluidos los Juzgados de Familia de Albacete, aplican una serie de criterios comunes antes de otorgar la custodia compartida:

    • Participación activa del progenitor en la crianza previa (rutinas, colegio, salud).
    • Conciliación laboral y disponibilidad horaria.
    • Proximidad geográfica entre domicilios y centro escolar.
    • Existencia de apoyos familiares (por ejemplo, abuelos).
    • Informe del equipo psicosocial del juzgado.
    • Voluntad del menor, especialmente si tiene más de 12 años.

    La jurisprudencia también deja claro que la falta de acuerdo entre los progenitores no impide la custodia compartidasi beneficia al hijo.

    5) Ventajas del sistema de custodia compartida

    Entre los beneficios más reconocidos de este modelo destacan:

    • Preservar la presencia y vínculo afectivo con ambos progenitores.
    • Favorecer la estabilidad emocional del menor tras la ruptura.
    • Repartir las cargas económicas y los tiempos de cuidado.
    • Evitar sentimientos de exclusión o manipulación del hijo.
    • Fomentar la corresponsabilidad parental y los acuerdos cooperativos.

    En muchos casos, incluso bajo custodia compartida, puede mantenerse una pensión de alimentos, especialmente si existen diferencias significativas entre los ingresos de ambos progenitores.

    6) Aspectos prácticos y revisión de medidas

    La custodia puede modificarse judicialmente si cambian las circunstancias del menor o de los progenitores. Los abogados de familia en Albacete del Estudio Jurídico Torrente gestionamos habitualmente demandas de modificación de medidas familiares, ya sea por nuevas necesidades de los hijos, cambios laborales o alteraciones en la situación económica.

    El objetivo no es mantener un modelo rígido, sino adaptar la custodia al bienestar del menor en cada momento.

    Conclusión

    La custodia compartida es hoy una realidad consolidada en el Derecho de Familia español, pero su éxito depende de una buena planificación legal y de un análisis cuidadoso de cada situación.

    En Estudio Jurídico Torrenteabogados de familia en Albacete, ofrecemos asesoramiento personalizado en custodia compartida, modificación de medidas y procesos de divorcio o separación, siempre con una prioridad clara: proteger el interés del menor.

    ¿Necesitas ayuda legal en un caso de custodia compartida en Albacete?
    Contacta con Estudio Jurídico Torrente, tu despacho de referencia en Derecho de Familia.

    Ir al contenido