Asistencia al Detenido 24/7

Asistencia al Detenido 24/7

Contrato de compraventa en Albacete: guía definitiva para evitar problemas legales

Desahucio de okupas en Albacete: cómo recuperar tu vivienda rápido y sin riesgos
8 de agosto de 2025
Abogados Penalistas Expertos en Delitos de Lesiones en Albacete
17 de agosto de 2025

Contrato de compraventa en Albacete: guía definitiva para evitar problemas legales

En Estudio Jurídico Torrente Abogados Albacete, con más de 35 años de experiencia en derecho inmobiliario en Albacete, sabemos que firmar un contrato de compraventa es una de las operaciones […]

    En Estudio Jurídico Torrente Abogados Albacete, con más de 35 años de experiencia en derecho inmobiliario en Albacete, sabemos que firmar un contrato de compraventa es una de las operaciones más importantes en la vida de una persona o empresa.
    Comprar o vender una vivienda, un local o una finca no solo implica una gran inversión económica, sino también riesgos legales que, si no se prevén correctamente, pueden acarrear conflictos, pérdidas económicas o incluso la nulidad del contrato.

    Este artículo te ofrece una guía completa, paso a paso, sobre qué debe incluir un contrato de compraventa y cómo blindar tus derechos, con un enfoque práctico y adaptado a la normativa vigente.

    1. Identificación clara de las partes

    El contrato debe empezar identificando de forma precisa a comprador y vendedor:

    • Nombre completo.
    • DNI/NIE o CIF.
    • Dirección.
    • Estado civil y régimen económico matrimonial (en caso de ser relevante).

    Una identificación incompleta o errónea puede provocar problemas de validez o retrasos en el proceso.

    2. Descripción detallada del bien

    La descripción del inmueble debe incluir:

    • Dirección exacta (calle, número, municipio, provincia).
    • Superficie construida y útil.
    • Referencia catastral.
    • Linderos y distribución.
    • Estado de conservación.
    • Cargas o gravámenes (hipotecas, embargos, servidumbres…).

    💡 En Estudio Jurídico Torrente Abogados en Albacete siempre solicitamos nota simple actualizada del Registro de la Propiedad antes de la firma, para comprobar que la propiedad esté libre de cargas ocultas.

    3. Precio y forma de pago

    Debe especificarse:

    • Precio total de la compraventa.
    • Forma de pago (transferencia, cheque bancario, pago fraccionado…).
    • Fechas y condiciones de cada pago.
    • Posibles descuentos por pronto pago o penalizaciones por retraso.

    4. Plazos y condiciones de entrega

    El contrato debe fijar:

    • Fecha de entrega de la vivienda o local.
    • Estado en el que se entrega (libre de inquilinos, ocupantes o contratos de arrendamiento).
    • Qué sucede si se incumplen los plazos (indemnizaciones, resolución del contrato…).

    5. Garantías y responsabilidades

    Para evitar conflictos futuros, el contrato debe recoger:

    • Garantías del vendedor sobre el estado del inmueble.
    • Responsabilidad en caso de defectos ocultos.
    • Obligación de solventar cargas no declaradas.

    6. Cláusulas de resolución del contrato

    Es esencial regular qué pasa si una parte incumple.
    Ejemplo: devolución o pérdida de arras, indemnización de daños y perjuicios, posibilidad de exigir cumplimiento forzoso.

    7. Las arras: confirmatorias, penales y penitenciales

    • Arras confirmatorias: confirman el compromiso y permiten exigir el cumplimiento del contrato.
    • Arras penales: añaden una penalización económica en caso de incumplimiento.
    • Arras penitenciales: permiten desistir unilateralmente (comprador pierde la señal, vendedor la devuelve por duplicado).

    8. Elevación a escritura pública ante notario

    Aunque un contrato privado es legalmente válido, pasar por notaría y elevar el contrato a escritura pública:

    • Da mayor seguridad jurídica.
    • Permite inscribir la compraventa en el Registro de la Propiedad.
    • Evita disputas sobre la fecha o condiciones.

    9. Documentación necesaria antes de firmar

    El vendedor debe aportar:

    • Cédula de habitabilidad (o licencia de primera ocupación).
    • Certificado de eficiencia energética.
    • Certificado de la comunidad de propietarios sin deudas.
    • Nota simple registral.
    • Declaración de que el inmueble está libre de ocupantes.

    10. Trámites posteriores a la compraventa

    Una vez firmada la escritura:

    1. Pago de impuestos (ITP o IVA y AJD).
    2. Presentación en el Registro de la Propiedad.
    3. Inscripción a nombre del comprador.
    4. Cambio de suministros (agua, luz, gas…).

    La importancia de contar con un abogado especializado

    Firmar un contrato de compraventa sin asesoramiento jurídico es como lanzarse a un viaje sin mapa: puede salir bien… o muy mal.
    En Estudio Jurídico Torrente Abogados Albacete:

    • Redactamos y revisamos contratos a tu medida.
    • Detectamos cláusulas abusivas o riesgos ocultos.
    • Negociamos condiciones favorables para ti.
    • Te acompañamos en todo el proceso, incluida la firma en notaría.

    📍 Estamos en el centro de Albacete
    📞 Primera consulta telefónica gratuita
    ✉️ Te respondemos en menos de 24h

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    1. ¿Puedo firmar un contrato privado sin notario?
    Sí, pero no podrás inscribirlo en el Registro de la Propiedad ni tendrás las mismas garantías legales que con una escritura pública.

    2. ¿Qué son las arras penitenciales?
    Una señal que permite a cualquiera de las partes desistir del contrato: si es el comprador, pierde el dinero; si es el vendedor, lo devuelve por duplicado.

    3. ¿Es obligatorio el certificado de eficiencia energética?
    Sí, para vender una vivienda o local es obligatorio entregarlo al comprador.

    💬 Conclusión: Un contrato de compraventa bien redactado y revisado por un abogado especializado es la mejor garantía para proteger tu inversión y evitar sorpresas desagradables.

    En Estudio Jurídico Torrente Abogados Albacete, tu tranquilidad es nuestra prioridad.

    Ir al contenido